Cuando se trata de mejorar la técnica en el fútbol, uno de los ejercicios más efectivos es la práctica de pases elevados o globos hacia un objetivo fijo. Este ejercicio no solo ayuda a los futbolistas a perfeccionar su precisión y control, sino que también es una excelente manera de trabajar en la coordinación y la comunicación entre compañeros de equipo. A continuación, vamos a profundizar en este ejercicio, sus beneficios, su correcta ejecución y algunos consejos útiles para maximizar su efectividad.
¿Qué son los pases elevados y por qué son importantes?
Los pases elevados o globos son una técnica esencial en el fútbol que permite a los jugadores enviar el balón por encima de la defensa o de cualquier obstáculo. Este tipo de pase es especialmente útil en situaciones donde se necesita superar la presión del contrario o en situaciones de contraataque. Además, dominar este tipo de pase puede abrir muchas oportunidades en el juego, permitiendo a los jugadores crear espacios y oportunidades de gol.
Beneficios de practicar pases elevados
- Mejora la precisión: Al centrarse en un objetivo fijo, los futbolistas pueden afinar su puntería y mejorar su capacidad para realizar pases precisos.
- Desarrollo de la técnica: Este ejercicio ayuda a los jugadores a desarrollar la técnica necesaria para realizar pases con diferentes superficies del pie.
- Fortalecimiento de la coordinación: La habilidad de elevar el balón de manera controlada también requiere una buena coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo.
- Fomento de la comunicación: Al trabajar en parejas o en grupos, los jugadores aprenden a comunicarse mejor en el campo.
Cómo llevar a cabo la práctica de pases elevados
Para llevar a cabo este ejercicio, se necesitarán algunos materiales básicos: un balón de fútbol y dos conos o marcadores que se utilizarán como objetivos. A continuación, se describen los pasos a seguir:
1. Establecimiento del área de trabajo
El primer paso es definir el área de trabajo. Se recomienda utilizar un espacio amplio donde los jugadores puedan moverse libremente. Coloca los conos o marcadores a una distancia adecuada, dependiendo del nivel de habilidad de los jugadores. Por ejemplo, si los jugadores son principiantes, pueden comenzar a una distancia corta y aumentar gradualmente conforme mejoren.
2. Calentamiento previo
Antes de comenzar con el ejercicio, es fundamental realizar un calentamiento adecuado. Esto puede incluir estiramientos dinámicos, ejercicios de movilidad y unas cuantas repeticiones de pases en el suelo para activar los músculos y preparar el cuerpo para la práctica.
3. Ejecución del ejercicio
Una vez que los jugadores estén listos, se pueden dividir en parejas. Un jugador se colocará en un extremo, mientras que su compañero estará en el otro. El objetivo es que el jugador que envía el balón, con el pie no dominante, realice un pase elevado hacia su compañero, que debe estar preparado para recibirlo. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Uso del pie: El pie que se utiliza para realizar el pase debe estar bien colocado, utilizando la parte interna del pie para mayor control.
- Ángulo de elevación: Se debe tener en cuenta el ángulo de elevación; no debe ser demasiado alto ni demasiado bajo, ya que la idea es que el balón llegue de forma controlada.
- Recibir el balón: El jugador receptor debe estar atento y listo para recibir el balón, utilizando el pecho o el pie para controlarlo.
Consideraciones adicionales
Es importante recordar que la práctica de pases elevados o globos no debe ser monótona. Variar la intensidad, la distancia y los objetivos puede hacer que el ejercicio sea más atractivo y desafiante. Aquí hay algunas sugerencias:
1. Cambiar la distancia
Alterar la distancia entre los jugadores puede hacer que el ejercicio sea más desafiante. A medida que los jugadores se sientan más cómodos, se puede aumentar la distancia para trabajar en la potencia del pase.
2. Incluir obstáculos
Para simular situaciones de juego reales, se pueden agregar obstáculos o defensores pasivos que obliguen a los jugadores a pensar estratégicamente sobre cómo realizar sus pases.
3. Fomentar la comunicación
Este ejercicio es una excelente oportunidad para fomentar la comunicación en el equipo. Los jugadores deben hablar entre sí, indicando cuándo están listos para recibir el balón y cómo prefieren que se les pase.
Ejemplos de ejercicios complementarios
Para maximizar los beneficios de la práctica de pases elevados, es recomendable complementar este ejercicio con otros que refuercen habilidades específicas. Algunos ejemplos incluyen:
- Rondos: Este ejercicio ayuda a mejorar la precisión y el control en situaciones de presión.
- Juegos de posesión: Fomentan la comunicación y el trabajo en equipo, además de permitir a los jugadores practicar sus pases en un entorno más dinámico.
- Ejercicios de finalización: Después de practicar los pases, se pueden incluir ejercicios de finalización para trabajar en la culminación de las jugadas.
Estadísticas y datos relevantes
Según estudios realizados en el ámbito del fútbol, se ha demostrado que la precisión en el pase es uno de los factores determinantes en el rendimiento de un equipo. Un equipo que realiza más del 80% de sus pases correctamente tiene mayores posibilidades de ganar el partido. Por lo tanto, la práctica regular de pases elevados puede contribuir significativamente al éxito del equipo.
Conclusiones personales y anécdotas
Como entrenador, he visto cómo este ejercicio transforma a los jugadores. Recuerdo una vez, durante una práctica, un jugador que siempre luchaba con sus pases. Después de unas semanas de trabajar en los pases elevados, no solo mejoró su precisión, sino que también comenzó a recibir elogios por su visión de juego. Este tipo de progreso es lo que hace que la enseñanza del fútbol sea tan gratificante.
Si estás buscando más información sobre cómo mejorar tus habilidades futbolísticas, te invito a visitar la escuela de tecnificación, donde encontrarás recursos valiosos y técnicas que te ayudarán a llevar tu juego al siguiente nivel.
En resumen, la práctica de pases elevados o globos hacia un objetivo fijo es un ejercicio fundamental para cualquier futbolista que quiera mejorar su técnica. Con la práctica constante y la atención a los detalles, los jugadores pueden desarrollar habilidades que serán cruciales en situaciones de juego reales. Así que, ¡manos a la obra! Cada pase cuenta.